Formación en Terapia Gestalt. Febrero 2021 - Donostia
Dirigida a:
Profesionales del ámbito de la salud, educación, intervención social o cualquier profesión relacionada con la atención y el cuidado de las personas. Responsables de grupos y equipos. Personas interesadas en su propio crecimiento personal.
Nueva promoción: inicio en febrero de 2021
Haz click aquí para descargar el programa completo del primer curso.
La formación en Terapia Gestalt se centra en el aquí y ahora, y nos sumerge y nos guía en un proceso vivencial de transformación personal y profesional. La formación de tres años es un viaje en el que adquirimos herramientas para mejorar nuestro bienestar personal y con nuestro entorno, así como técnicas de facilitación, de dinamización de grupos y terapéuticas que podremos aplicar a nuestro desarrollo y quehacer profesional.
La formación en Terapia Gestalt está compuesta por tres cursos: básico, superior y de supervisión.
Primer año (curso básico):
Creamos un clima de seguridad y confianza básica para comprender, de manera vivencial, los conceptos y la actitud básica en la terapia Gestalt en seminarios teóricos y talleres vivenciales orientados a las siguientes temáticas:
- - Entrenamiento en la Escucha: La Escucha Activa la Escucha Terapéutica.
- - El Darse Cuenta: Awareness en el Aquí y Ahora a nivel corporal, emocional y cognitivo.
- - Introducción a las polaridades Gestálticas. La División Interna y la Integración de las Partes. El contacto y la retirada.
- - Mecanismos de Interrupción del Contacto y Ciclo de Satisfacción de las Necesidades.
- - Trabajo con sueños y fantasías.
- - Introducción a las técnicas gestálticas.
- - Dinámicas grupales
Segundo año (curso superior):
Profundizaremos en la filosofía y en las técnicas gestálticas. Además de otras temáticas, trabajaremos con el cuerpo y las emociones, así como con la familia desde un punto de vista sistémico. Uno de los talleres será residencial.
Los temas de este curso son los siguientes:
- - Profundización y entrenamiento en Polaridades
- - Profundización en Mecanismos de Contacto y evitación.
- - Del contacto a la retirada, una mirada gestáltica a los vínculos
- - Escucha y atención a las sensaciones corporales, Mindfulness.
- - Profundización y trabajo gestáltico de los sueños.
- - Abordaje gestáltico de las Emociones.
- - Movimiento Expresivo
- - Terapia Gestalt y feminismo.
- - Profundización en las Técnicas Gestálticas
- - Trabajo corporal.
- - Abordaje gestáltica del sistema Familia.
- - Dinámicas grupales
Tercer curso (curso de supervisión):
En este curso seguimos profundizando en la Terapia Gestalt, e incluimos una propuesta para que las alumnas/os realicéis prácticas individuales y grupales supervisadas por un/a terapeuta, con el objetivio de ir experimentando cómo se puede aplicar la Terapia Gestalt al ámbito personal y profesional de cada alumna y alumno. Como novedad, también incluimos un taller de video-terapia y otro de técnicas teatrales aplicadas a la Gestalt. En este curso, uno de los talleres de fin de semana también será residencial.
Las temáticas de los diferentes talleres son las siguientes:
- - Estilos terapéuticos
- - Escenas temidas del terapeuta
- - Prácticas supervisadas
- - Relación terapéutica
- - Movimiento Expresivo
- - Dinámicas grupales
- - Abordaje gestáltico de los Duelos
- - Videoterapia
- - Teatro y Gestalt
- - Dinámica de cierre de formación
La formación en Terapia Gestalt es una formación experiencial en la que el aprendizaje se realiza vivencialmente en los distintos talleres de fin de semana en un contexto grupal.
Además de los talleres de fin de semana, hay una serie de seminarios teóricos donde compartir y hablar sobre los conceptos gestálticos y otros que apliquen a la formación. Por último, las alumnas y alumnos disponen del apoyo de un/a tutor/a a lo largo de toda la formación.
La Formación se desarrolla a lo largo de tres años. Cada uno de los cursos tiene una duración aproximada de 200 horas, repartidas en 11 fines de semana a lo largo del año.
Horarios:
Talleres Experienciales: SÁBADOS de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:30 horas. DOMINGOS de 10:00 a 14:00 horas.
Seminarios Didácticos: VIERNES de 18:00-20:30 horas.
No hay requisitos académicos para acceder a la formación.
La FORMACIÓN EN TERAPIA GESTALT que imparte el Instituto Vasco de Terapia Gestalt está avalada por la Asociación Española de Terapia Gestalt, garantizando que se cumplan los requisitos de calidad del profesorado y adquisición de contenidos. Se acreditará a los alumnos con la titulación correspondiente según los criterios requeridos (600 horas lectivas, 10 horas de supervisión individual y 80 horas de terapia individual).
Asímismo, el Instituto emitirá un título propio que certifique las horas formativas de cada Curso y de la Formación en su totalidad.
Al finalizar cada uno de los cursos, el Instituto proporcionará a la alumna/o un certificado que puede ser utilizado para continuar los estudios en otra escuela también avalada por la AETG; bien sea, por ejemplo, por un traslado o por una interrupción temporal de la formación, y si esa escuela lo estima adecuado.
Equipo docente del Instituto:
MONTSE MENDIKUTE
Directora del Insituto Vasco de Gestalt. Psicóloga clínica. Miembro Didacta de la A.E.T.G. y Miembro Psicoterapeuta de la F.E.A.P. Formada en Bioenergética, Dinámica de Grupo, Gestalt, Psicología Dinámica y Relacional y Mindfulness.
JULIO DIEZ
Psicólogo. Miembro del equipo del Instituto Vasco de Gestalt. Psicoterapeuta. Miembro Titular de la AETG. Formación en Gestalt, Psicoanálisis, Mindfulness y Teatro terapia y Gestalt.
Docentes asociados:
CARLOS CERVERA
Psicólogo clínico. Formación en Psicoterapia Integrativa y Psicocorporal. Director de Formación de Terapia Gestalt en Zaragoza. Miembro Titular de la A.E.T.G. y Psicoterapeuta de la F.E.A.P.
INMACULADA MENES
Psicologa, educadora social y maestra .Formada en Terapia gestalt y Psicoanalisis relacional. Compagina la terapia individual con la practica formativa y supervision de terapeutas y educadores en Zaragoza.
JOSÉ Mª LANA
Psicólogo clínico. Miembro Titular de la A.E.T.G. y Psicoterapeuta de la F.E.A.P. Experto en Intervención Social.
ITSASO COLINA
Psicologa clínica. Miembro Didacta Supervisor de la AETG. Master en Sexología en INCISEX. Terapia Familiar Sistémica. Bioenergética y Terapia Corporal Integrativa en el IPETG de Alicante. Programa SAT en Psicoterapia Transpersonal. Psicoterapeuta acreditada FEAP.
ALFONSO GONZÁLEZ
Psicólogo Clínico. Psicólogo CAD del Ayuntamiento de Madrid. Miembro titular de la AETG. Psicoterapeuta acreditado FEAP. Formado en Terapia Sistémica en el CEFA y en AESFASHU de Madrid y en el Centre d´Etude de la Famille-Associatión. C.E.F.A. de Paris. Profesor del Master en Drogodependencias del I.C.D.
Profesor Master Psicoterapia COP de Andalucía Oriental.
ANDRES CORREA
Médico y Psicólogo, Miembro Docente y Supervisor de la A.E.T.G. Director del Centro de Medicina y Psicoterapia Humanista de Cáceres.
JESUS PINEDO
Maestro y Psicólogo. Miembro titular de la AETG y miembro psicoterapeuta de la FEAP. Director de la ventana psicológica.
MERCEDES SAINZ
Experta en Mindfulness, Yoga y Zen, Reconocida como maestra por Willigis Jaeger en el año 2004, Se forma en las practicas del Yoga Cachemire y de la meditación Zen en las escuelas de Francia y Alemania, e instructora de Mindfulness segun MSBR. Imparte la Enseñanza a nivel individual y organizacional por más de 20 años.
FRANCIS ELIZALDE
Psicólogo Clínico. Formado en Biogestalt y Dinámica Grupal con Antonio Asín; en Gestalt con la AETG, y en Psicoterapia Integrativa en el Programa SAT de Claudio Naranjo. Miembro Titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt.
JUAN CARLOS CALVO
Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta Gestáltico e integrativo, reconocido por la FEAP. Formado en Terapia Familiar Sistémica y en Constelaciones Familiares. Eneagrama y Psicología Integrativa con Claudio Naranjo. Miembro Didacta y Supervisor de la AETG. Formación en movimiento corporal 5 Ritmos de Grabielle Roth con Alain Allard.
LUIS CARBAJAL
Psicólogo. Miembro titular de la AETG. Coordinador y director de Punto de Encuentro, centro especializado en Terapia Gestalt y Terapia Corporal Integrativa.
Formado en el test Hartman, reflexología Podal, Método Grinber, Energoterapia y Movimiento Armónico expresivo. Coordinador, tutor y profesor del curso de formación en Trabajo Corporal Integrativo."
MARIA DOLORES BAENA
Licenciada en filología Hispánica. Terapeuta Gestalt y psicoterapia clínica integrativa. Miembro psicoterapeuta de la FEAP. Miembro titular de la AETG. Coordina- dora y docente en la formación en terapia Gestalt en el instituto Albor de Zaragoza.
BÁRBARA TORRES
Psicóloga. Doctora en Psicología y profesora en la Facultad de Psicología de la UPV/EHU. Psicoterapeuta. Experta en la Teoría del Apego.
YOLANDA MARTINEZ
Psicóloga. Miembro titular de la AETG. Miembro de CIPARH y del equipo docente de la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt. Formada en Psicoterapia Clínica Integrativa, en Psicología Integrativa (Programa SAT Claudio Naranjo), en Gestalt y Creatividad y Análisis y conducción de grupos, en psicoterapia psicoanalítica, en relaciones terapéuticas (Águeda Segado), y en terapia de pareja y relaciones.
OLGA RUEDA
Psicóloga. Miembro Titular y Didacta de la A.E.T.G. Especialista en Terapia Gestalt y sus aplicaciones a través del video. Dirige el Centro Espacio Interno Psicología.
Docentes auxiliares:
Arantxa Blanco
Garbiñe Merino
Pili Romero
Janire Erasun
Olatz De Andrés
Unai Muñoz
Mikel Zubiria
Curso básico: 1.800€
Curso superior: : 1.900€ (se incluye en el precio un taller residencial)
Curso de supervisión: 1.900€ (se incluye en el precio un taller residencial)
**Disponibilidad de becas para estudiantes y personas en situación de desempleo. ¡Infórmate!
Para inscribirse es necesario realizar una entrevista gratuita y sin compromiso. Puedes pedir cita para la entrevista o solicitar más información llamándonos al 661 55 68 06 o escribirnos a: info@gestaltinstitutua.com
¡Muchas gracias por tu interés!